Limpiezas técnicas industriales Filtración de aceite hidráulico.

Filtración de aceite hidráulico.

Filtración de aceite hidráulico:

Históricamente se han utilizado distintas formas de purificar el lubricante, desde la detección de desviaciones hasta utilizar equipos como el que les presento a continuación, que opera de forma autónoma y contínua.

Información sistemas de lubricación aceite hidráulico:

Es indudable que existe una relación directa entre la presencia de contaminantes en los sistemas lubricación e hidráulicos, con la confiabilidad y disponibilidad de los equipos lubricados. Existen tablas de extensión de vida que permiten determinar la disminución de la probabilidad de fallo; cuando se mantiene el lubricante libre de contaminantes como agua, partículas, gases y barnices.

Este equipo, remueve agua, partículas y gases del lubricante, utilizando la acción centrífuga, el vacío y la temperatura para captar la humedad cuando elevamos su temperatura.

Funcionamiento sistema filtración de aceite hidráulico:

Este equipo está diseñado para trabajar de manera contínua, sin necesidad de personal especializado para su uso. El HFCW50, va montado sobre un chasis con ruedas que permite su utilización en cualquier punto de una manera cómoda y fácil.

Sistema de montaje para la filtración de aceite hidráulico:

Teniendo el equipo próximo a su punto de utilización, se instalan las mangueras de servicio, la de aspiración lo más baja posible en un extremo y la de retorno, en el otro extremo en el deposito de la maquina a depurar por medio de un bypass anterior a los equipos de impulsión o válvulas anti retorno.

La manguera de aspiración (entrada)cuando se usa por primera vez conviene llenarla de aceite a depurar, siempre que el deposito no este por encima del nivel medio de la maquina y la manguera se pueda llenar por gravedad, con objeto de que la bomba no cavite y se averíe .

A continuación, se conecta a la red eléctrica y se verifica el sentido de giro de la bomba con un indicador de fase que lleva instalado. El equipo lo instalamos en un recinto con poco volumen de aire, conviene instalar una manguera de evacuación para evitar malos olores en el lugar de trabajo.

MONTAJE DEL HFCW50:

tiene 2 posibilidades de trabajo, manual y automática. La manual la usaremos la primera vez que se pone en marcha (interruptor principal en posición manual), después apretaremos el interruptor de la bomba de llenado que se parará cuando en el interior del purificador haya 100L de aceite aprox.

Una vez parada la bomba de llenado, cuando se ha parado después de una jornada de trabajo, pondremos el interruptor en modo automático y se pondrá en marcha la bomba de vaciado del purificador. Después, pulsaremos el interruptor de bomba de vacío y de esta manera el equipo comenzara a trabajar a pleno rendimiento.

PROCESO DE TRABAJO:

La bomba de llenado del purificador, aspira el aceite y lo impulsa al interior haciéndolo pasar por un filtro (3,6,10,20 y 25 micras). Después del filtro, hay un divisor de caudal de 4 salidas al 25% del caudal de la bomba, cada una de las divisiones va a la parte superior de uno de las 4 discos los cuales forman una capa muy fina de aceite por la fuerza centrífuga.

El aceite aumenta su superficie de contacto con el aire, que tiene un bajo grado de humedad relativa. La exposición de esta superficie con el aire, hace que haya una transferencia de humedad del fluido hidráulico al aire que aspiramos con la bomba de vacío hasta que el fluido hidráulico tenga el mismo valor de humedad relativa que el aire con el cual esta en contacto. El aire entra controlado por una válvula incrementando el volumen de 3 a 3.5 veces, por lo que la humedad relativa disminuye y de esta manera el aire y los gases son eliminados.

Proceso de trabajo filtración de aceite:

La exposición de esta superficie con el aire, hace que haya una transferencia de humedad del fluido hidráulico al aire que aspiramos con la bomba de vacío hasta que el fluido hidráulico tenga el mismo valor de humedad relativa que el aire con el cual esta en contacto.

El aire entra controlado por una válvula incrementando el volumen de 3 a 3.5 veces, por lo que la humedad relativa disminuye y de esta manera el aire y los gases son eliminados. El fluido hidráulico, desgasificado, filtrado y deshidratado es impulsado por otra bomba independiente a la de llenado, al depósito de la maquina.

Ventajas de la filtración de aceite hidráulico:

•Mejora la fiabilidad del equipo, al eliminar gran cantidad de residuos •Incrementa la longevidad del aceite lubricante al eliminar lodos

•Minimiza mantenimientos no programados

•Incrementa la productividad

•Reduce la corrosión al eliminar el agua de depósitos o partes donde tengamos poca turbulencia de caudal.

•Reduce costes por la transferencia de calor entre fluidos

•Reduce desgaste en las bombas, válvulas y en los sellados

•Mejora la eficiencia de la transferencia de calor.

•En cuanto al medioambiente, nos ahorramos 50.000 L de aceite anuales.

•Ahorro energético entre un 95-98%.

•Desaparecerán residuos de aceite que más tarde puedan convertirse en lodos.

En esta tabla podemos apreciar el incremento de la vida útil de rodamientos y otros componentes mecánicos al utilizar nuestro sistema de limpieza.

MEDIOAMBIENTE:

El aceite lubricante es uno de los componentes mas contaminantes para la Tierra. Como hemos especificado anteriormente, utilizando nuestro equipo de filtración de aceite lubricante, nos podemos ahorrar hasta 50.000L de aceite anuales.

POSIBLES DAÑOS AL MEDIOAMBIENTE:

•Debemos controlar estos puntos:

¿POR QUÉ TRABAJAR CON LTI?

•Calidad del servicio:

Se realiza una inspección antes y después del trabajo.

•Adaptación a las necesidades del equipo específico.

•Experiencia en distintos mercados y equipos.