Limpieza de calderas:
LTI ofrece un servicio de limpieza de calderas, tanto preoperacional como periódico, en todo tipo de equipos: limpieza de calderas de radiación, como las calderas usadas en plantas de biomasa o en centrales de carbón, limpieza en calderas de recuperación, como las usadas en plantas de cogeneración o en centrales de ciclo combinado, y generadores de vapor por intercambio térmico, como los usados en centrales termosolares.
Presentación PDF calderas:
Las limpiezas químicas en calderas:
Las limpiezas químicas eliminan los residuos acumulados durante la construcción u operación de diversas plantas tales como; óxidos, incrustación, polvo, entre otros. Forman además una película de protección sobre la superficie decapada.
Catálogo LTI
Como son las calderas?
La caldera es un recipiente en el cual tiene lugar una vaporización continua del agua mediante aporte de energía calorífica.
Tipos de calderas Según su diseño:
Existen distintos tipos de calderas:
De tubos de humo (baja presión)
Acuotubulares (alta eficacia pero mas corrosión e incrustaciones)
Según su construcción:
Empacadas (diseñadas, construidas y probadas antes de su expedición)
El objetivo de los tratamientos es reducir y evitar los tres principales problemas asociados a la generación de vapor:
Formación de incrustaciones:
La corrosión
Los arrastres
Origen de las incrustaciones y depósitos:
Contaminantes presentes en el agua de aporte
Productos de la corrosión interna del sistema
Contaminantes introducidos en el condensado como fugas
Las incrustaciones se producen sobre las superficies metálicas y calientes de la caldera, en el proceso de evaporación.
Disminuye la transferencia de calor
Provoca un recalentamiento del metal hasta rotura
Esto se traduce en:
– Reducción eficacia transferencia calor
– Mayor mantenimiento del sistema, mayor coste
Las incrustaciones suelen estar asociadas a:
Dureza del agua, cada vez de menor importancia al tratar el Ca y Mg en tratamientos externos del agua de alimentación.
Hierro
Cobre
Sílice
Tratamientos antiincrustantes
Conglomerados de depósitos
Contaminación de condensados
Programa de carbonatos
Programas de fosfatos
Programa de fosfato coordinado
Programa solubilizante con quelantes
Programa solubilizante con dispersantes
Tratamiento anticorrosivo
La más común se da por ataque del oxígeno en los metales, acelerado por altas temperaturas y un pH bajo.
También se puede dar al eliminar el oxígeno, por el ataque directo del acero por el vapor del agua a alta temperatura.
Los tratamientos que se realizan suelen ser:
Tratamiento sulfito sódico:
Sulfito sódico + oxígeno → sulfato sódico soluble
Aumenta la concentración de sólidos en el agua de la caldera.
Hay que añadirle catalizador de cobalto para acelerarla a bajas temperaturas.
Valor residual sulfito en caldera = 20-60 ppm, según la presión.
Hidrazina
Hidrazina + oxígeno → agua + nitrógeno
Tiene capacidad de pasivación de las superficies de hierro y cobre.
Reacción lenta hasta los 180ºC (catalizador orgánico), pero a los 230ºC descompone.
Valor residual hidrazina en caldera = 0,1-0,3 ppm, según la presión.
Sustitutos de la hidrazina
Por la posible acción cancerígena de la hidrazina se han comenzado a utilizar otros compuestos:
hidroquinona, carbohidrazida, ácido eritórbico, deitilhidroxilamina…