Limpiezas técnicas industriales Limpieza intercambiadores de haz tubular en Albacete.

Limpieza intercambiadores de haz tubular en Albacete.

Limpieza intercambiadores de haz tubular.

En limpiezas técnicas industriales (Lti) la limpieza de intercambiadores de haz tubular es sin duda otra de nuestras principales tareas ya que forma parte de una parte muy importante del sistema de trabajo de dichas máquinas.

Nuestras limpiezas técnicas industriales siempre van acompañadas de los mejores profesionales en este tipo de trabajo ya que requiere de una gran formación para que todo ello quede en perfectas condiciones para realizar su trabajo sin contratiempos.

Les dejamos información sobre los intercambiadores de haz tubular en Albacete:

Información:

El mundo de los intercambiadores de calor tubulares es muy variado. Va desde pequeños intercambiadores de calor de acero inoxidable con unas pocas docenas de tubos para la industria alimentaria hasta grandes intercambiadores de calor, como los generadores de vapor de la industria nuclear, que pueden tener más de 10.000 tubos por placa.

Limpieza intercambiadores de haz tubular
Limpieza intercambiadores de haz tubular

¿Qué es un intercambiador tubular y cuáles son sus ventajas e inconvenientes?

¿Para qué tipo de aplicaciones se utiliza?

Cómo funciona un intercambiador de calor de carcasa y tubos.
El intercambiador de calor de carcasa y tubos es un tipo de intercambiador de calor de carcasa y tubos. Se trata de un dispositivo muy utilizado en la industria, cuya finalidad principal es extraer el calor de un gas o un líquido.

El principio del intercambiador de calor de carcasa y tubos se basa en un haz de tubos dispuestos vertical o incluso horizontalmente en una carcasa, llamada calandra.

El intercambiador de calor de carcasa y tubos funciona mediante un intercambio de calor entre dos líquidos. En un lado hay un líquido llamado calefacción y en el otro lado un líquido llamado calor.

Los líquidos pueden ser de distinta naturaleza y un intercambiador de tubos puede proporcionar un intercambio: gas/gas, líquido/líquido, líquido/gas, etc.

En el mercado existen diferentes categorías de intercambiadores de calor de carcasa y tubos en función de la aplicación que busque el usuario:

Condensador:

En esta configuración, el propósito del intercambiador de calor es proporcionar una conversión de gas a líquido. Por tanto, como su nombre indica, el intercambiador de calor tiene la función de condensar el vapor en una superficie fría. Así pues, el condensador es un sistema de refrigeración que asegura el intercambio de calor entre el refrigerante y el entorno exterior, asegurando que el líquido cambie de estado a presión constante y que luego se sobrecaliente y subenfríe. De este modo, el líquido sale del condensador en estado líquido y no como gas.

Refrigerante:

Esta vez el papel del intercambiador de calor es enfriar el líquido.
Caldera: Este proceso se utiliza especialmente en las plantas de destilación, ya que el objetivo principal es la evaporación parcial en el fondo de las columnas de destilación. Se evapora una mezcla de líquidos o una mezcla de líquidos y sólidos. Este proceso también se utiliza para la calefacción.

Calentador:

Capaz de trabajar en condiciones extremas, el propósito de un enfriador en la industria es calentar un volumen de líquido o gas.


Evaporador:

Su objetivo es concentrar una solución mediante la inyección de energía para lograr un cambio de estado de la fase líquida a la fase gaseosa.


Cristalizador:

En esta última configuración, el intercambiador de calor aísla el producto para devolverlo a su forma sólida.

Dimensionamiento de un intercambiador de calor de carcasa y tubos
El primer paso en el proceso de dimensionamiento es elegir la tecnología más adecuada para el cliente.

Tenemos en cuenta el papel que desempeñará el intercambiador de calor en la industria, la superficie que ocupará, el tipo de fluidos, la presión o la temperatura.

Una vez determinado esto, hay que determinar la capacidad térmica del intercambiador de carcasa y tubos y calcular la superficie necesaria para el intercambio.

A continuación, es importante medir la caída de presión admisible, es decir, la pérdida de energía del líquido en movimiento.

Una vez preparados los planos de diseño, el intercambiador de calor de carcasa y tubos se envía a producción.

Los intercambiadores de calor de carcasa y tubos son principalmente de acero inoxidable, dúplex, uranio, aleación de níquel o incoloy.

Ventajas y desventajas de los intercambiadores de calor tubulares.

En primer lugar, un intercambiador de calor de carcasa y tubos es un intercambiador de calor extremadamente robusto y fiable. Es un equipo de acero inoxidable de grado industrial que puede soportar altas presiones y temperaturas extremas. Este intercambiador de calor funciona con diferentes tipos de medios y, por lo tanto, es adecuado para una gran variedad de aplicaciones.

Aunque los sistemas tubulares tienen muchas ventajas, también son voluminosos, por lo que es importante tener en cuenta dónde se van a utilizar en la industria. Los intercambiadores de calor tubulares pueden tener decenas de metros de longitud.

Además, hay que tener en cuenta el riesgo de que se formen depósitos en el interior de un intercambiador de calor de carcasa y tubos, así como el hecho de que no son fáciles de inspeccionar, ya que suelen tener tubos de gran tamaño que deben extraerse completamente de la unidad para su limpieza.